Se ha aceptado como normal que los contenedores se pierdan, se retrasen o simplemente «no aparezcan». Camiones que esperan en puertos sin tener claro si la carga ha llegado. Operadores logísticos que necesitan hacer llamadas para saber si un equipo está en tránsito o ya ha sido entregado. Clientes que solo obtienen respuestas cuando ya es demasiado tarde.
En Essentos, llevamos tiempo viendo cómo esta situación lastra la eficiencia y la confianza en las cadenas logísticas internacionales. La trazabilidad en tiempo real no puede limitarse a una terminal o a un sistema cerrado. Tiene que abarcar todo el recorrido del activo, desde origen hasta destino, sin importar quién gestiona cada nodo.
Y ahora, gracias a tecnologías IoT industriales sencillas, asequibles y sin mantenimiento, esto ya no es una utopía. Es una ventaja competitiva real y alcanzable.
¿Qué significa trazabilidad global real?
No se trata de tener un Excel compartido o recibir una notificación cuando el contenedor llega a su destino. Se trata de:
- Saber dónde está cada activo en cada momento, sin importar el país, la terminal o el operador.
- Poder conectar los datos de múltiples fuentes en un solo entorno visual y operativo.
- Reaccionar ante desvíos, retrasos o inactividad en tiempo real.
Esto es especialmente útil para:
- Empresas con flotas propias de contenedores.
- Operadores que interconectan múltiples nodos en distintos países.
- Proveedores de carga que subcontratan el transporte pero quieren mantener el control.
- Plataformas de distribución o fabricación que necesitan saber si la carga llega cuando debe.
¿Cómo lo resolvemos desde Essentos?
Integramos sensores industriales autónomos que pueden instalarse fácilmente en contenedores marítimos y grúas, reach stackers o tractores logísticos. No requieren cableado, ni mantenimiento frecuente, y funcionan durante años de forma independiente.
La clave está en que la plataforma Essentos convierte esos datos en inteligencia operativa en tiempo real, sin integraciones complejas ni dependencias externas.
Casos de uso reales
📦 Localizar un contenedor en tránsito internacional
Cada punto del recorrido tiene un sistema distinto, pero con sensores autónomos y la plataforma Essentos:
- Se registra cada movimiento automáticamente.
- Se notifica si hay paradas inusuales o demoras.
- Se visualiza el historial completo sin depender de integraciones entre operadores.
🏗 Controlar flotas de grúas y maquinaria
Controlar la actividad de grúas permite saber qué equipos están operativos, dónde se encuentran y cómo se están utilizando. Esto reduce interferencias, mejora la asignación de recursos y permite trazabilidad ante auditorías técnicas.
¿Y el coste?
Supongamos que una compañía quiere digitalizar la trazabilidad de 500 contenedores. Con una tecnología adecuada, el coste medio por unidad puede estar entre 60 y 150 euros, dependiendo de la autonomía, el número de unidades, la cobertura y las funcionalidades requeridas.
Eso representa una inversión estimada de entre 30.000 y 75.000 euros.
¿Es caro? Solo hay que preguntarse cuánto cuesta:
- Perder un solo contenedor.
- Tener un equipo inmovilizado por falta de visibilidad.
- Fallar una entrega crítica por no saber dónde estaba la carga.
El retorno de inversión suele llegar en menos de 6 meses. A partir de ahí, cada contenedor trazado significa un problema menos y una operación más fiable y segura.
Conclusión
Da igual como de lejos esté tu contenedor: si no puedes verlo, no puedes confiar en tu operación.