essentos

¿Qué es Essentos y por qué redefine la eficiencia logística?

La logística intermodal vive un punto de inflexión: Márgenes que se estrechan, regulación que se endurece y clientes que exigen datos en tiempo real. En medio de esa tormenta, Essentos surge como un sistema operativo capaz de convertir cada movimiento ( gate, pesaje, patio ) en decisiones precisas y trazables. Este artículo explica, en profundidad, cómo funciona y por qué importa.

La logística intermodal vive un punto de inflexión: Márgenes que se estrechan, regulación que se endurece y clientes que exigen datos en tiempo real. En medio de esa tormenta, Essentos surge como un sistema operativo capaz de convertir cada movimiento ( gate, pesaje, patio ) en decisiones precisas y trazables. Este artículo explica, en profundidad,…

De datos dispersos a cuellos de botella: El reto que frena la competitividad

En la mayoría de las terminales la información crítica vive en hojas de cálculo, correos y aplicaciones creadas a la carrera. El resultado es un mosaico de datos incompletos que requiere constantes llamadas, impresiones de última hora y doble tecleo. Cada dato duplicado añade segundos; Cada segundo se traduce en euros y emisiones.

El operador del gate valida matrículas en una pantalla vieja. El jefe de patio revisa un PDF para asignar huecos. El responsable ferroviario marca posiciones a mano sobre el plano. Nadie comparte la misma “verdad” y, cuando los flujos aumentan, la falta de sincronía expone la fragilidad del sistema.

Este modelo funcionó en la era del camión puntual y el contenedor abundante, pero implosiona ante picos de demanda, requisitos aduaneros milimétricos y clientes que quieren estado y ETA al minuto.

Cuatro síntomas que delatan a una terminal descoordinada

  • Dwell time desbocado. Contenedores que pasan más horas en patio que en tránsito. Un coste invisible que erosiona la capacidad.
  • Errores recorrentes de VGM. Pesos mal declarados provocan bloqueos en la cadena y sanciones bajo la enmienda SOLAS.
  • Gate congestionado a primera hora. Picos de camiones que obligan a abrir carriles extra, consumir diésel y generar emisiones innecesarias.
  • Pérdida de visibilidad. Clientes llaman para saber “dónde está” la carga; La respuesta depende de que alguien localice un albarán.

En una encuesta reciente de RailFreight, el 63 % de las terminales europeas reconoce que la falta de integración entre gate, báscula y patio provoca al menos un error crítico por turno. Ese error se corrige con horas extra y, en ocasiones, con penalizaciones contractuales.

Regulación al alza, márgenes a la baja

La presión regulatoria es la otra cara del problema. Las autoridades exigen trazabilidad implacable, reportes ESG y evidencias de peso certificado. Esa trazabilidad no se consigue con Excel ni con fotos de albaranes. Sin una línea de tiempo fiable, cada auditoría se convierte en una carrera contra el reloj para rescatar documentos dispersos.

Mientras tanto, los márgenes unitarios se reducen. Los clientes comparan tiempos de tránsito y penalizan retrasos con sobrecostes o desvíos a hubs alternativos. Una terminal analógica corre el riesgo de quedar fuera de las rutas prioritarias si no puede demostrar fiabilidad.

El espejismo de “poner un TOS tradicional”

Muchos recintos intentan resolver la fragmentación instalando un TOS “monolítico” que, en teoría, cubre todo. La práctica muestra un patrón repetido:

  1. Implantación larga y disruptiva. Se piden ventanas de parada operativa que la realidad nunca permite.
  2. Personalizaciones costosas. Cada flujo local requiere código a medida que complica las futuras actualizaciones.
  3. Datos rígidos. El sistema impone una estructura que no se adapta a nuevos servicios o a mercancía Ro-Ro, vehículos, granel o carga out-of-gauge.

El resultado: Años de proyecto, presupuesto desbordado y, en ocasiones, un retorno diluido que no justifica el esfuerzo. Peor aún, la base de datos sigue siendo un canal de consulta pasiva, incapaz de alimentar cuadros de mando modernos o sistemas de optimización.

Datos estancos, IA imposible

La conversación sobre inteligencia artificial ha llegado a los muelles, a las grúas y a las salas de control. Sin embargo, la IA necesita datos consistentes y accesibles. Si los datos de gate no “hablan” con la planificación ferroviaria, un algoritmo de predicción de congestión se quedará ciego. Si el pesaje legal viaja en PDF, un motor BI no podrá correlacionar tonelaje, emisiones y facturación.

No se trata de “poner IA” para presumir en un congreso, sino de desbloquear ahorros reales: Menos maniobras, menos remociones, slotting más preciso y reducción de sanciones. Para eso, el primer paso es construir una base de datos viva, coherente y auditable.

El coste oculto de no cambiar

Costes operativos. Cada minuto extra de camión en cola cuesta 1,15 €, calcula IRU. Multiplique siete minutos de retraso por 800 camiones diarios y verá escapar 2,3 M € al año.

Sanciones regulatorias. Un peso mal declarado puede bloquear un contenedor en aduana y generar demurrage. Con cien contenedores al mes, la sanción anual puede superar los 250 000 €.

Pérdida de cliente. En transporte intermodal la elección de terminal se basa en fiabilidad. Un KPI de puntualidad por debajo del 90 % desplaza carga hacia hubs alternativos situados a 200 km.

Huella de carbono. La Unión Europea obliga a reportar emisiones en alcance 3. Sin registros de motor al ralentí, la terminal paga recargos en certificados de carbono o pierde licitaciones verdes.

En busca de una base sólida, modular y adaptable

El mercado necesita una plataforma que capture, valide y comparta cada evento sin imponer paradas ni proyectos de “big bang”. Essentos nace con esa premisa: Módulos funcionales que cubren de forma autónoma gate, pesaje, operaciones de patio, facturación, conectividad y más. Cada módulo se complementa con capas tecnológicas (básculas homologadas, sistemas de acceso, sensores IoT,…) para construir un hilo digital continuo, sin cambiar todo de golpe.

Así, la terminal avanza a su ritmo. Activa primero el acceso rodado, después conecta la báscula y, más adelante, añade analítica avanzada. Cada paso genera ROI y, lo más importante, construye la “verdad operativa” necesaria para auditar, optimizar y, cuando llegue el momento, alimentar algoritmos.

Essentos en profundidad: Arquitectura on-premise y módulos funcionales

Essentos no es un software “todo en uno” empaquetado desde la nube. Tampoco es una suma de aplicaciones desconectadas. Es una arquitectura modular, diseñada para instalarse directamente, que evoluciona con cada necesidad operativa sin depender de proveedores externos ni entornos gestionados.

Cada módulo está construido para funcionar de forma autónoma y al mismo tiempo formar parte de un flujo digital más amplio. Desde el control de acceso hasta la facturación final, pasando por pesajes, asignación de slots, planificación de trenes o exportación documental, Essentos mantiene una línea de tiempo coherente, auditada y utilizable en tiempo real.

Modularidad con propósito: Cada paso genera impacto

La implantación de Essentos puede comenzar por cualquier punto crítico del proceso. Por ejemplo: Si la congestión está en el gate, se despliega SecurePass; Si el problema está en los pesajes, se implementa el módulo de VGM; Si lo urgente es auditar la eficiencia del patio, se activa el control operativo y el trazado de movimientos internos.

Esta lógica incremental evita interrupciones. Cada módulo está pensado para funcionar en condiciones reales: Con operarios en movimiento, con terminales a plena carga y sin necesidad de reformular toda la infraestructura de IT.

SecurePass: Control de acceso seguro y eficiente

El módulo SecurePass gestiona la entrada y salida de vehículos a la terminal mediante lectura de matrículas o QR, validación documental y gestión de turnos. Se integra con cámaras LPR o lectores de codigos y sistemas de preaviso. El acceso se autoriza solo si la documentación está en orden, evitando colas y validaciones manuales.

SecurePass reduce los tiempos de gate hasta un 40 % y permite eliminar hasta 80 % de las intervenciones humanas en las entradas. Es compatible con sistemas de identificación por tarjeta, QR, biometría o control remoto.

Pesaje integrado y cumplimiento de la norma VGM

Essentos dispone de un módulo completo de pesaje legal, conectado a básculas certificadas e integrado con el flujo documental. Cuando un contenedor es pesado, los datos se capturan automáticamente y se asocian a su número, su booking y su expedición. Esta trazabilidad se registra con marca temporal y firma digital si se requiere.

El cumplimiento de la enmienda SOLAS sobre VGM se automatiza. Ya no se necesitan hojas de pesaje aparte, llamadas de confirmación ni firmas en papel. La terminal puede demostrar en cualquier momento quién, cuándo y cómo se pesó una unidad.

Operations y Depot: Núcleo operativo para maniobras y ocupación

El módulo Operations permite gestionar todas las actividades de patio, desde la asignación de slots hasta la supervisión de movimientos internos. Cada operación se registra y se relaciona con su contexto: Quién la ordenó, a qué hora, qué equipo la ejecutó y con qué resultado.

Esto elimina la necesidad de “llamadas al walkie” o correos para saber si un contenedor ya fue reposicionado. El sistema conoce el estado exacto de cada unidad en tiempo real y lo muestra en una interfaz visual pensada para operadores.

Depot complementa esta capacidad con funciones específicas para gestionar lavados, reparaciones, inspecciones técnicas o limpieza de cisternas. Cada paso queda registrado y puede incluir imágenes, firmas, certificaciones o tiempos de espera.

FastPort: El acceso más rápido para los camiones preparados

FastPort permite acelerar el paso por la terminal a camiones que llegan preavisados y documentados. Mediante un sistema de turnos inteligente, Essentos guía al conductor desde el acceso hasta el lugar de carga o descarga, minimizando la interacción con personal humano.

FastPort reduce hasta un 50 % el tiempo total de permanencia del vehículo y permite controlar el tráfico por franjas horarias, evitando congestión en las horas punta. Es especialmente útil en terminales que trabajan con líneas ferroviarias y necesitan sincronizar carga.

Billings: Facturación automática por evento o servicio

El módulo Billings genera facturas automáticas a partir de los eventos registrados. Cada servicio (movimiento, almacenaje, inspección, pesaje) se traduce en una línea de facturación, vinculada al cliente, con tarifa predefinida o dinámica.

Esto permite tener facturas precisas al cierre de cada jornada, evitar olvidos, eliminar procesos manuales y acelerar el ciclo de cobro. También se puede generar facturación multicliente, multicarga o según contratos específicos.

Connect: Integración nativa con EDI, ERP y aduanas

Connect es el corazón de la conectividad de Essentos. Este módulo permite integrarse con sistemas EDI, ERPs logísticos, sistemas ferroviarios como ADIF o nodos de comunicación aduanera.

Gracias a Connect, los datos fluyen sin intervención humana. Un contenedor que entra genera una orden. Una operación realizada dispara una notificación. Una factura emitida se sincroniza con el ERP. Todo esto reduce errores de transcripción y mejora la velocidad de reacción.

Plus: portal de clientes y punto de integración externa

Plus es el módulo que conecta a la terminal con sus clientes de forma estructurada y en tiempo real. Actúa como un portal de acceso donde las empresas logísticas, operadores ferroviarios y agentes de aduana pueden realizar reservas, consultar el estado de sus unidades, acceder a documentación digital y coordinar operaciones sin llamadas ni correos.

Este entorno seguro y segmentado por rol permite, por ejemplo, a un transportista conocer su ventana asignada en el gate, a un operador logístico confirmar la ubicación de sus contenedores en patio, o a un consignatario descargar el pesaje VGM ya validado.

Además, Plus sirve como interfaz para integrar a terceros mediante API o servicios push. Es el punto de entrada para plataformas externas que requieren trazabilidad en tiempo real, como navieras, corredores ferroviarios o sistemas regionales de control.

Todo lo que ocurre en Essentos puede ser compartido, auditado y reutilizado desde Plus sin comprometer la seguridad ni duplicar sistemas. Es la cara externa de la terminal digitalizada.

Escalabilidad sin sobresaltos: Capas que se complementan

Cada módulo de Essentos puede desplegarse solo o acompañado de capas adicionales. Por ejemplo: SecurePass se conecta a cámaras LPR, VGM se complementa con básculas certificadas, Operations se mejora con sensores IoT en reach stackers, y Connect puede hablar con redes ferroviarias.

El sistema no impone hardware ni marcas. El cliente elige con qué equipos trabajar y Essentos se adapta, garantizando independencia tecnológica.

Control, seguridad y soberanía de datos

Essentos está diseñado para ejecutarse en servidores del propio cliente o subcrontratados por el mismo. No depende de servicios cloud ni de conexiones externas si no se desea. Esto garantiza control total sobre la infraestructura, cumplimiento de normativas locales y mayor seguridad en entornos sensibles.

Las actualizaciones pueden realizarse de forma controlada, sin afectar la operación diaria, y los backups o políticas de acceso se adaptan a los estándares de cada operador o país.

Casos reales, resultados tangibles y la transformación operativa en marcha

Essentos demuestra su valor en la práctica, no en promesas. Cada instalación revela métricas claras y mejoras inmediatas.

Empezamos con un vistazo a tres terminales que representan contextos muy distintos y un reto común: datos dispersos.

Terminal ferroviaria interior, 220 000 TEU/año. Objetivo inicial: eliminar colas matinales en el gate y automatizar VGM.

Se desplegó SecurePass con lectores de codigos existentes y el módulo de pesaje conectado a dos básculas puente.

En 30 días la espera media bajó de once a seis minutos, verificable con registros de barrera y reloj fiscal.

Los errores de peso declarados cayeron del nueve al cero coma cuatro por ciento, eliminando sanciones y debates con la aduana.

La dirección financiera calculó un ahorro anual directo de 420 000 €, más capacidad para aceptar dos trenes extra a la semana.

Puerto seco vinculado a puerto marítimo. Problema: Trazabilidad de contenedores reefers y turnos inciertos para camiones de exportación.

Se activó el módulo Operations con vista de slots y alertas de temperatura enlazadas a sensores IoT en cada enchufe.

El tiempo de búsqueda de un reefer pasó de 28 minutos a 3 minutos. La empresa naviera reportó cero reclamos por fallos de frío.

Además, FastPort asignó ventanas horarias dinámicas. El pico matinal se suavizó un 35 %, liberando capacidad sin ampliar vías.

Centro logístico multimodal con carga rodada y contenedor. Desafío: Alta rotación, facturación compleja y escasa visibilidad de patio.

Essentos desplegó Billings, Connect y Plus en paralelo. Cada evento genera una línea automática en la cuenta de cliente.

El ciclo de facturación se redujo de 9 días a 24 horas, eliminando saldos pendientes y rebajando la morosidad un 18 %.

Los supervisores usan dashboards en tablets para reasignar slots en tiempo real, evitando remociones y combustible innecesario.

Estos tres ejemplos comparten un patrón: Implementación paulatina, sin detener la operación y sin cambiar sistemas críticos.

Resultados medibles que sostienen la inversión

Las métricas de campo revelan cuánto pesa el tiempo improductivo. Essentos convierte cada segundo ahorrado en euros reales.

• Reducción media de dwell time camión: 32 % tras 60 días de uso continuo.

• Recorte de remociones de contenedor: 19 % por optimización de slotting y trazabilidad visual.

• Eliminación de doble digitación en gate y báscula: 100 % al conectar escáner, cámara y balanza a la misma base.

• Recuperación de espacio de patio: 14 % gracias a turnos planificados y ocupación balanceada.

• Mejora de puntualidad ferroviaria: 11 % al sincronizar cargue con horarios reales y alertas por retraso.

Cada porcentaje procede de auditorías operativas firmadas por la terminal y contrastadas con el histórico previo.

Cómo se logra: Capas funcionales que dialogan

Essentos no exige hardware propietario. Integra básculas, lectores OCR, sensores RFID y reporta con el mismo lenguaje lógico.

El flujo empieza en SecurePass, registra la llegada, valida documento y dispara un evento limpio: Ha entrado un camión.

Ese evento viaja al módulo Operations y reserva slot según peso, prioridad y espacio disponible en tiempo real.

Si la unidad necesita pesaje, el modelo de peso genera el evento ha pesado el contenedor con valor sellado.

Los supervisores consultan los mismos eventos en dashboards, filtrando por línea, cliente.

Finalmente, Billings convierte cada servicio en línea contable sincronizada con el ERP del cliente.

Ahorro operativo y ventaja competitiva

Menos remociones significa menos horas de reach stacker, menos diésel y menos desgaste. El ahorro cuenta doble.

La trazabilidad absoluta reduce quejas y acelera despacho de aduana, capturando más clientes sensibles a visibilidad.

Al evitar colas se baja el CO₂ indirecto, ayudando a cumplir objetivos ESG y a ganar licitaciones verdes.

La facturación automática mejora el flujo de caja y financia nuevas mejoras sin solicitar más CAPEX.

Preparados para la siguiente fase, sin dependencias

Con los datos ya limpios, la terminal puede conectar herramientas BI, modelos predictivos o simuladores de patio.

No se obliga a comprar IA propia. Se deja el camino listo para que cada operador avance según sus prioridades.

Así, Essentos actúa como un acelerador de proyectos futuros sin comprometer el presente operativo.

El sistema operativo que no exige promesas: Solo resultados

Essentos no necesita discursos futuristas ni prometer lo que aún no existe. Está pensado para actuar desde el primer día allí donde más duele: En el gate, en el pesaje, en la visibilidad del patio o en la gestión de flujos mixtos.

Es una plataforma modular, que no exige cambios disruptivos para funcionar. Al contrario: Se adapta, se integra, se pone al servicio del operario y evoluciona según las prioridades del negocio, sin imponer una arquitectura cerrada.

Para las terminales que operan con tráfico ferroviario, rodado, marítimo o combinado, Essentos se convierte en un aliado operativo que reduce fricciones, eleva el control, ordena los datos y prepara el camino para la eficiencia sostenida. Y todo ello desde la realidad, no desde la teoría.

Si tu terminal ya no puede permitirse seguir atada a hojas de cálculo, flujos dispersos y decisiones tomadas sin datos fiables, quizás ha llegado el momento de que descubras cómo Essentos puede ayudarte.